¿Qué es el kuzu y para qué sirve? - TuInfoSalud (2025)

China y Japón son países muy interesantes, quizás sus culturas son bastante honorables y con el pasar de los años, estas naciones crecen mayormente que los países occidentales, incluso en el campo nutricional.

En el presente artículo conoceremos un cultivo originario de ambos países nipones, conocido como el kuzu, incluyendo sus beneficios pero además, cuáles contraindicaciones contiene.

¿Qué es el kuzu?

El kuzu, también llamado “kudzu” o “Pueraria Lobata”, es un conjunto de flores que viven en la planta del mismo nombre, un cultivo asiático de la familia “Fabaceae” cuyo uso data de aproximadamente 200 años, especialmente en la medicina tradicional de China.

Si bien se han presentado pruebas de que el Kuzu puede aliviar muchos problemas en el organismo, es también cierto que previene trastornos intrínsecos en la mente humana, como la enfermedad del alcoholismo, también de curar el sarampión, entre otros trastornos de salud.

Importante: Se sabe gracias a numerosos análisis, que “Los primeros documentos de Kuzu datan de la Dinastía Han Occidental (206 a.C.-8 d.C.) en cuya materia médica (Shen Nong Ben Cao Jing) se recomendaba para la fiebre, diarrea y emesis”. (1)

¿Qué propiedades tiene el kuzu?

El Kuzu es una planta muy rica en componentes como la isoflavona, un químico con impulso para la actividad estrogénica (efecto hormonal), aparte de poseer daidzeína, otro compuesto que protege al sistema inmunitario como un antioxidante.

Aparte, el kuzu posee un mínimo valor de grasas (exactamente 0,1 g) al igual que los Carbohidratos (medidos en 81,5 g aproximadamente), con ellos también se proporciona cierto nivel de energía para el organismo.

Nota: Un estudio respalda la presente información destacando que “El kuzu es conocido como una comida en China y también es usado como una hierba en la medicina tradicional china”. (2)

¿Para qué sirve el kuzu?

El kuzu puede considerarse como una gran planta medicinal, más allá de los países asiáticos como China y Japón, hay otros que lo consideran así por igual.He aquí los beneficios del kuzu:

1. Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares

Esta planta es extremadamente rica en el daidzeína, compuesto químico que posee características antiinflamatorias, bastante favorable para los casos de enfermedades cardiovasculares.

Al igual que el efecto que causan ciertos flavonoides, el kuzu mejora la circulación sanguínea, siendo un factor crucial para prevenir afecciones relacionadas a las arterias coronarias, trombosis o incluso un accidente cerebrovascular.

2. Combate infecciones

El kuzu es una excelente alternativa para el fortalecimiento del sistema inmunológico, el cual, ligado a los glóbulos blancos, es un sistema de defensa primordial para el organismo, uno que requiere también su cuidado adecuado.

Debes saber: Más allá de solo el efecto antioxidante en el organismo (incluyendo las capas principales de la piel), el kuzu también tiene la capacidad de mejorar la absorción y transformación de los nutrientes, lo cual activa al sistema inmune, por lo tanto logra prevenir un gran número de infecciones.

3. Mejora trastornos respiratorios

El kuzu tiene la capacidad de aliviar los trastornos o afecciones respiratorias, en las que encontramos por ejemplo, la bronquitis, la tos seca o un estado de gripe común, las cuales muchas veces no dejan a una persona respirar adecuadamente.

Estas afecciones están relacionadas con una cantidad de mucosa en las cavidades respiratorias.El kuzu tiene la propiedad de dilatar esta acumulación de mucosa, lo que suaviza las paredes respiratorias, gracias a los antioxidantes, así como también la fibra.

Para destacar: Gracias a un estudio, se conoce lo siguiente: “Las infecciones respiratorias (IR) son afecciones muy frecuentes. Constituyen una importante causa de morbilidad y mortalidad en todas las edades”. (3)

4. Alivia afecciones intestinales y digestivas

El kuzu tiene una capacidad impresionante para aliviar los molestos problemas digestivos o relacionados al tracto intestinal. Tal como lo llegan a ser patologías como el estreñimiento, que ocurre en el intestino.

Esto es debido a que el kuzu tiene una cantidad considerable de fibra, un elemento especial para dilatar bastante el aparato digestivo, promueve el correcto funcionamiento del intestino, así como también mantiene suaves y voluminosas las paredes mucosas del mismo.

5. Desintoxica el hígado

Aparte de todo lo anteriormente mencionado, el kuzu tiene la capacidad de hidratar la flora intestinal y eliminar agentes tóxicos que se consiguen en el hígado.

Debes saber: El hígado es un órgano importante para limpiar la sangre e incluso, purificarla de la presencia de la ingesta de alcohol, porque es el órgano que más lo recibe.

El kuzu, curiosamente, acelera el proceso de la ingesta de alcohol, ayudando a prevenir en quienes padecen de alcoholismo, un consumo excesivo. Lo cual, termina siendo una gran tratamiento para eliminar los problemas relacionados al consumo en exceso de alcohol.

6. Favorece la salud visual

El kuzu tiene un interesante efecto vasodilatador, el cual en situaciones comunes se encuentra en medicamentos que tratan de dilatar los vasos sanguíneos y mejorar la circulación sanguínea, esto puede también favorecer la visión.

Nota: Se debe recordar que el kuzu previene afecciones cardiovasculares, las cuales son una causa directa de las pérdidas de visión, esto se sabe ya que muchas partes del organismo no reciben suficiente sangre y en su defecto, casi nada de oxigenación.

7. Reduce el estrés, nerviosismo y ansiedad

El kuzu es un gran relajante para muchas personas que tienen problemas en común, los cuales son los llamados estrés, nerviosismo y ansiedad, catalogados como estados psicológicos muy comunes en la sociedad.

Para destacar: Al ser altamente consumido en las naciones asiáticas, el kuzu promueve un efecto de relajación muy pleno, el cual puede aliviar problemas comunes como la migraña, las palpitaciones aceleradas productos del estrés o la agitación y tensión muscular que se puede padecer.

8. Mejora los síntomas de la menopausia

Los isoflavonas en el kuzu no son simples componentes de adorno, son capaces de mejorar o aliviar problemas y trastornos menstruales que las mujeres pueden sufrir conforme avanza su edad.

Como se dijo al principio, este componente en el kuzu activa el proceso estrogénico en las mujeres, ya que son directamente responsables de características como la aparición de la menstruación, por lo tanto pueden aliviar las señales de la menopausia en quienes la sufren.

9. Disminuye dolores de cabeza, musculares y óseos

El kuzu tiene la capacidad de disminuir dolores de cabeza, al igual que las tensiones musculares o problemas óseos (referentes a la estructura esquelética o a los tejidos óseos).

Nota: Esto sucede gracias a la transformación de los nutrientes, aparte de que el kuzu posee carbohidratos y minerales. Estos fortalecen y nutren tejidos musculares y óseos, complementado por los efectos antioxidantes que dan vitalidad a las células de los tejidos.

¿Cómo se toma el kuzu?

El kuzu lo podemos encontrar de dos diferentes maneras, las cuales son en el campo farmacéutico y en la cocina cotidiana, de la siguiente forma:

1. En cápsulas

Se puede conseguir en cápsulas, las cuales contienen 100 g de “Pueraria lobata”, en cajas con un máximo de 60 cápsulas. Es recomendable tomar tres cápsulas al día, de forma equilibrada y sin pasar del límite.

2. En polvo

El kuzu puede aparecer en un polvo profundamente blanco (no puede confundirse con la sal o el azúcar), que es utilizado como condimento en una variedad de alimentos, mayormente en sopas y guisados.

¿Qué contraindicaciones y efectos secundarios tiene el kuzu?

El kuzu, con todo y sus maravillas, tiene también ciertas contraindicaciones, principalmente no debe ser usado en personas diabéticas, al igual que los estados de embarazo o pacientes con problemas hepáticos (como la hepatitis), además de que puede interferir con las píldoras anticonceptivas.

Importante: El kuzu tiene ciertos efectos secundarios (mayormente con las pastillas), en las cuales si no se toma precaución se puede sufrir de problemas en la coagulación sanguínea, así como también causar una acumulación de acetaldehído (metabolito del alcohol).

Conclusiones Claves

  • El kuzu es un cultivo originario de China y de Japón.
  • Es considerada una planta medicinal por sus propiedades y grandes beneficios para el organismo.
  • El kuzu favorece la salud cardiovascular, visual, hepática, intestinal y respiratoria.
  • El kuzu es una planta que se consigue en forma de polvo color blanco y en cápsulas farmacéuticas.
  • Tiene ciertas contraindicaciones y efectos secundarios en un número determinado de pacientes.
¿Qué es el kuzu y para qué sirve? - TuInfoSalud (2025)
Top Articles
Latest Posts
Recommended Articles
Article information

Author: Gregorio Kreiger

Last Updated:

Views: 6254

Rating: 4.7 / 5 (57 voted)

Reviews: 88% of readers found this page helpful

Author information

Name: Gregorio Kreiger

Birthday: 1994-12-18

Address: 89212 Tracey Ramp, Sunside, MT 08453-0951

Phone: +9014805370218

Job: Customer Designer

Hobby: Mountain biking, Orienteering, Hiking, Sewing, Backpacking, Mushroom hunting, Backpacking

Introduction: My name is Gregorio Kreiger, I am a tender, brainy, enthusiastic, combative, agreeable, gentle, gentle person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.